Activos alternativos: de la complejidad a la oportunidad con la subcontratación

05/15/2025
La gestión de activos alternativos abarca una amplia gama de inversiones y estructuras, incluyendo capital privado, fondos de cobertura, bienes raíces, OICVM y FIA. Cada clase de activo alternativo presenta desafíos específicos que exigen experiencia especializada y marcos operativos sólidos. Para abordar este complejo panorama, muchos gestores recurren a la externalización como solución estratégica para simplificar las operaciones, mejorar el cumplimiento normativo y centrarse en ofrecer un valor consistente a los inversores.

Al asociarse con administradores expertos, los gestores de activos alternativos pueden transformar la complejidad en oportunidad, aprovechando soluciones a medida para abordar las demandas de cada clase de activo.


Desafíos comunes de los activos alternativos

Las clases de activos alternativos comparten varios desafíos fundamentales que se acentúan a medida que la industria evoluciona:

1. Complejidad operativa: La gestión de estructuras de fondos complejas, operaciones transfronterizas y estrategias de nicho exige recursos internos.

2. Exigencias regulatorias: Los requisitos cada vez más estrictos, como los descritos en la AIFMD, la FATCA y las normas de divulgación de fondos privados de la SEC, requieren marcos de cumplimiento robustos.

3. Crecientes expectativas de los inversores: Los inversores exigen informes detallados y transparentes, así como la garantía de que los fondos cumplen con los estándares de gobernanza y sostenibilidad.

4. Estructuras de fondos transjurisdiccionales: Las estructuras de fondos alternativos son cada vez más complejas y abarcan múltiples jurisdicciones para cumplir con los diversos requisitos regulatorios y de los inversores. Su gestión exige experiencia en cumplimiento normativo, fiscal y marcos legales locales para garantizar operaciones fluidas y mitigar los riesgos transfronterizos.

5. Necesidades de integración tecnológica: Los sistemas avanzados de análisis de datos en tiempo real, informes automatizados y gestión de riesgos son fundamentales para mantener la competitividad.

Abordar estos desafíos es esencial para los gestores de activos alternativos que buscan optimizar las operaciones, garantizar el cumplimiento y satisfacer las expectativas de los inversores en un panorama de inversión cada vez más complejo.



Soluciones a medida para cada clase de activo

Si bien los desafíos son comunes, cada clase de activo se enfrenta a sus propias presiones operativas y regulatorias. La externalización aborda estas necesidades específicas:

—— Fondos de cobertura: Garantizar el cumplimiento normativo y mantener la eficiencia operativa es fundamental para los fondos de cobertura, especialmente ante el creciente escrutinio regulatorio y la creciente demanda de transparencia por parte de los inversores. Los administradores externalizados ofrecen experiencia en valoración de fondos, procesos KYC/AML e informes avanzados, a la vez que gestionan el cumplimiento normativo interjurisdiccional para los fondos que operan en múltiples mercados.

—— Capital privado: Las estructuras complejas y las operaciones en expansión requieren administradores expertos para gestionar la contabilidad de los fondos, las relaciones con los inversores y el cumplimiento normativo en todas las jurisdicciones. La externalización también impulsa el crecimiento en múltiples jurisdicciones, permitiendo a los gestores centrarse en la negociación de acuerdos y la creación de valor.

—— Fondos inmobiliarios: Con las complejidades de la contabilidad a nivel de propiedad, las carteras globales y los requisitos ESG, los gestores de fondos inmobiliarios se benefician de la externalización de funciones operativas como el seguimiento de arrendamientos, la generación de informes sobre la renta de la propiedad y el cálculo del valor liquidativo (NAV).

—— OICVM y FIA: la distribución transfronteriza de fondos, el cumplimiento de las normas regulatorias de la UE y el mantenimiento de la confianza de los inversores requieren administradores especializados en estas estructuras reguladas, lo que permite a los gestores ampliar su base de inversores sin cargas administrativas.



El rol estratégico de la externalización en el crecimiento futuro

La externalización ya no es solo una medida de ahorro, sino un impulsor del crecimiento que impulsa el futuro de la gestión de activos alternativos al proporcionar:

1. Plataformas tecnológicas avanzadas: Los socios de externalización invierten en sistemas de vanguardia para el acceso a datos en tiempo real, la generación de informes fluidos y la gestión segura de datos, eliminando así la necesidad de que los gestores inviertan en costosa tecnología interna.

2. Experiencia especializada: Nuestros equipos con amplia experiencia aportan un conocimiento experto de entornos regulatorios específicos, estructuras complejas y las cambiantes demandas de los inversores, lo que garantiza la excelencia operativa.

3. Eficiencia operativa: Los administradores optimizan las laboriosas funciones administrativas y de gestión, lo que permite a los gestores centrarse en actividades de alto valor, como la búsqueda de acuerdos y las relaciones con los inversores.

4. Mayor confianza de los inversores: Los administradores independientes proporcionan gobernanza y transparencia que tranquilizan a los inversores más exigentes, fortaleciendo las relaciones a largo plazo.