Navegando la incertidumbre geopolítica: Evolución de las evaluaciones de riesgo de delitos financieros
04/14/2025
El aumento de las tensiones geopolíticas ha dado lugar a nuevas sanciones y restricciones comerciales, y existe una mayor fricción entre los organismos encargados de establecer las sanciones, lo que dificulta aún más la gestión de un ámbito ya complejo. En este contexto, las organizaciones deben priorizar evaluaciones de riesgos sólidas y actualizadas, así como marcos dinámicos para gestionar eficazmente los rápidos cambios y la incertidumbre. Los gobiernos y los organismos reguladores continúan reorientando sus leyes y regulaciones para combatir el riesgo de incertidumbre geopolítica y la explotación de los sistemas financieros.
Los riesgos asociados con el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, la financiación de la proliferación, el incumplimiento de las sanciones, el soborno y la corrupción, el fraude y los delitos cibernéticos están en aumento. La ciberdelincuencia se ha convertido en una preocupación importante para los organismos reguladores, que se centran cada vez más en abordarla junto con los delitos financieros. Es fundamental que las empresas identifiquen, comprendan y gestionen eficazmente su exposición a estos riesgos, no solo en un momento dado, sino de forma continua.
¿Qué debería estar haciendo?
Hay una pregunta clave que plantearse: ¿Su marco de gestión de riesgos de delitos financieros le permite responder con rapidez al cambiante panorama geopolítico global y a los riesgos que surgen de dicha inestabilidad?
Las organizaciones necesitan dos elementos clave para facilitar respuestas oportunas: políticas que permitan que las evaluaciones y los controles de riesgos respondan rápidamente al riesgo; y evaluaciones de riesgos lo suficientemente granulares y flexibles como para captar los perfiles de riesgo cambiantes.
1. Políticas sólidas
Las políticas, en particular las relacionadas con los delitos financieros y las sanciones, deben ser lo suficientemente sólidas como para establecer claramente las estructuras, los principios y las directrices de toma de decisiones para lograr comportamientos consistentes que cumplan con las leyes y regulaciones. Las empresas deben asegurarse de que las políticas sean lo suficientemente rígidas como para ser confiables, claras y no sujetas a interpretación. Además, las políticas deben permitir una delegación razonable para identificar, medir y controlar adecuadamente los riesgos a medida que surjan.
2. Evaluaciones de riesgos
A partir de nuestra experiencia revisando evaluaciones de riesgos de delitos financieros en diversos sectores y jurisdicciones, hemos observado una amplia gama de enfoques para los diseños y metodologías de evaluación de riesgos. Las evaluaciones de riesgos más eficaces capturan de forma clara y granular el tipo de riesgo, el riesgo específico, el impacto inherente y la probabilidad, los controles, la eficacia de los controles, los impactos residuales y la probabilidad, así como los responsables y las acciones a tomar.
Muchas evaluaciones de riesgos tienen dificultades para adaptarse a la rápida evolución de las exposiciones al riesgo, lo cual es especialmente relevante en este panorama geopolítico inestable. Los modelos estáticos no tienen en cuenta los cambios repentinos en la regulación, las políticas comerciales ni las zonas de conflicto emergentes. Adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios y legales es crucial para evitar sanciones financieras y daños a la reputación. Además, un enfoque proactivo de la gestión de riesgos permite a las empresas mantener su agilidad, convirtiendo los desafíos en oportunidades de crecimiento en un mundo cada vez más incierto.
Próximos pasos
Recomendamos que las empresas revisen su evaluación de riesgos actual para comprobar su actualidad, precisión, integridad y pertinencia. Consideren si los riesgos están definidos de forma clara y detallada, y si son específicos de las actividades y el entorno operativo de la empresa. ¿El marco de control está claramente adaptado a los riesgos y opera eficazmente? Cuestionen su metodología y comprueben si las puntuaciones de impacto y probabilidad reflejan con precisión el efecto que el riesgo puede tener en su negocio.
Evalúen su marco de gobernanza y sus procesos para garantizar que permitan a su empresa responder a los riesgos emergentes y en evolución. Consideren el nivel de revisión y aprobación requerido para actualizar las evaluaciones de riesgos y cuestionen si este proceso ralentiza innecesariamente su capacidad de respuesta.
Nuestro trabajo con numerosas organizaciones de todos los tamaños y complejidades en múltiples sectores y jurisdicciones nos proporciona la experiencia y el conocimiento necesarios para apoyar el desarrollo de su marco de gobernanza y evaluación de riesgos. Podemos ayudarles en la revisión, el desarrollo y la implementación de:
—— marcos de delitos financieros;
—— evaluaciones y metodologías de riesgos;
—— políticas y procedimientos; e
—— información de gestión eficaz.